AGPsicologia - Psicologia en Granollers - Terapia de pareja - Terapia infantil - Psicologia Forense

miedos, fobias

Dentro de los trastornos del ánimo, aparecen nuestras ansiedades y miedos y consideramos fobia a la manifestación de un miedo intenso, elevado, desproporcionado con la realidad, un miedo irracional en todos sus aspectos, ante un estímulo concreto. La reacción que se produce ante el estímulo especifico, es incontrolable por la persona, produciéndose respuestas del tipo; cognitivas, motoras y emocionales.

 

Las respuestas cognitivas hacen referencia a los pensamientos sin evidencias lógicas del estímulo adverso que adjetivamos así, es decir, pensamientos ilógicos, cargados de no pruebas que acompañan no obstante a nuestro temor sostenido.

Las respuestas motoras, conllevan primero una activación fisiológica, un aumento de nuestro sistema nervioso, de todas nuestras alertas ante el estímulo negativo, una elevación de nuestro arousal en todas sus dimensiones, pudiendo presentar; sudoración, taquicardia, hiperventilación, temblores, etc. Después, aparecerá una respuesta propiamente motora, es decir, evitación.

Las respuestas emocionales, serán nuestros miedos incontrolables, nuestra inseguridad ante lo que percibimos como negativo y que en su realidad no es así.

Teniendo en cuenta estos tres tipos de respuesta se nos presenta la ansiedad anticipatoria, donde no se valora la dimensión real del estímulo fóbico, siendo irreal nuestra expectativa de peligro y por tanto distorsionándola. Junto a esto y, por último, provocamos lo que denominamos probabilidad de ocurrencia.

imagesT7Q8DDTK

 

 

Este proceso que nosotros hemos generado, alimenta y refuerza nuestro pensamiento irracional sobre la fobia a la cual nos estamos enfrentando, sin poder valorar correctamente las características propias, reales, y lógicas del estímulo fóbico. Una vez más, esto, nos prepara para la huida física, para la evitación, la cual es mantenida generalmente por una conducta de seguridad. Esta conducta de seguridad tiene como característica principal; el alivio de no enfrentarnos a nuestro estimulo, siendo una conducta que nosotros mismos elaboramos erróneamente a partir de todo lo anteriormente reflejado, lo que denominamos estrategias de afrontamiento.

Nuestras propias reglas, nuestras estrategias, fundamentadas en el vacío real, en la ilógica, hacen que no sepamos construir nuestras defensas fuertes y positivas. El círculo continuo que se describe de forma indefinida alimenta la existencia de nuestro miedo fóbico.

 

fobia

 

Actualmente existen multitud de tipos de fobias, y estas, pueden tratarse y evitarse en un porcentaje elevado, pero la tasa de personas que consultan a un terapeuta no es correlacionable con la tasa de personas que realmente necesita dicha ayuda para superarlas. Esto se debe, a que al efectuar una conducta de escape o evitación solventan momentáneamente el enfrentamiento al estímulo fóbico.

Este, posiblemente, es el principal escollo que salvar, dar el primer paso, y tener presente la necesidad de ayuda de un profesional para construir estrategias de afrontamiento positivas. De esta forma, los pensamientos serán; fuertes, basados en evidencias, las cuales hagan no evitar la situación fóbica, y por el contrario enfrentarse a ellas mediante las técnicas aprendidas en consulta.

 

En Terapia cognitivo conductual, se aborda en un principio mediante psicoeducación y posteriormente a través un trabajo imaginativo, realizando jerarquías del miedo fóbico para finalmente abordar mediante exposición en vivo, el estímulo en cuestión. Así, se plasman los avances de dichas técnica y se logra el propósito buscado; el fin de nuestro miedo irracional, donde a partir de este nuevo momento podremos evaluar, analizar, pensar y actuar de una forma más lógica, con unas estrategias adaptativas, generando unas creencias intermedias y centrales muy positivas, las cuales harán superar nuestra fobia irracional.

AG Psicología

Centro Needs | C. Bruniquer,52 | 08402 Granollers
Telf. 93 394 93 13 | Móvil 680 37 01 28
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario: De Lunes a Viernes de 9 a 13 h y de 15 a 19 h

Si desea contactar puede hacerlo por teléfono, por correo electrónico o rellenando este formulario.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

Acepto